Lago y playa de “As Pontes”

publicado en: Discapacidad, Viajes | 0

   “La primera vez que Guille vio el mar, preguntó a Mafalda; ¿y esta agua vino a parar aquí cuando se rompió que coza?.”

Decididos a pasar el día, un muy caluroso día de verano, optamos por ir a comer al lago de As Pontes. Está a una hora de A Coruña, en Pontedeume dejamos la autopista, en el ramal de salida está  el desvío hacia As Pontes. Iniciamos la ascensión por una buena carretera, vemos como va cambiando el paisaje a medida que aumenta la altura.

As Pontes,1 lo cruza  el cauce del río Eume,  la  referencia escrita mas antigua data de 1267. La central eléctrica, enorme construcción industrial que destaca sobre el pueblo, iniciaba su funcionamiento en 1976. La alimentaba el carbón extraído de la mina de lignito. Fue descubierta oficialmente por Jose Cornide en 1790. Su alta y esbelta chimenea se alza a 356 metros, una de las mas altas del mundo y la segunda de Europa. El carbon de la mina contenía altas cantidades de azufre y contaminaba mucho, de ahí la tremenda altura de la chimenea, así el humo se dispersaba mas lejos. Incluso los ingleses llegaron a protestar por la lluvia ácida que llegaba a su país. Era una de las empresas mas contaminantes de Europa. Algo que obligó a cerrar la mina en 2007. Una vez cerrada, regeneraron la mina y el entorno 2, la escombrera pasó a ser una montaña vegetal y el enorme agujero de la mina lo llenaron de agua del río Eume, creando así un inmenso lago artificial. 

En 2020 se anunció el cierre y desmantelado de la central térmica. Están valorando otras opciones de viabilidad que minimicen el grave perjuicio económico de la comarca. 

El lago artificial, de 547hmes de los mas grandes de Europa, el mas grande de España y la segunda reserva de agua dulce de Galicia después del Embalse del Belesar. Que también esperamos visitar pronto. 

Por su lado mas cercano al pueblo han hecho una área de esparcimiento, con una playa fluvial de 400 metros y arena fina de cantera. El agua es apta para el baño y de buena calidad, en 2021 le han concedido bandera azul. Nos sorprendió la cantidad de peces nadando en la orilla sin miedo a los bañistas. En verano la temperatura del agua es agradable.  Hay varios paneles explicativos del proceso de regeneración en el campo aledaño. 

Al lado de la playa hay dos plazas de aparcamiento para personas de movilidad reducida. No han hecho camino por la zona de campo, al estar irregular, dificulta un poco rodar con la silla. Entre la playa y el campo, para evacuar el agua de escorrentía, han construido un canal de cemento a todo lo largo. Esto dificulta el paso del campo a la playa, si estás por la zona del campo, creo que hay un pequeño puente en medio del recorrido. 

Un camino bordea gran parte del lago, vimos varias personas paseando y en bicicleta, quizá se pueda recorrer con silla de motor sin problema, nosotros no fuimos.

Nosotros emplazamos nuestro pequeño campamento en la parte alta del recinto, hay algunos arboles, ese día el termómetro marcaba 30º, extraordinario en un lugar alto y frío cono As Pontes.  Para protegernos, sobre todo a Gonzalo, montamos la lona de sombra, y una ligera brisa ayudó a soportar el calor. Desde allí disfrutamos de una hermosa vista del lago. 

El lago es estupendo para practicar deportes de agua, apenas tiene olas de viento, el agua está limpia y es de buena calidad, hay muchos peces que pasan muy cerca de los bañistas. La calidad dela agua es buena y no tiene contaminantes. 

Tiene servicio de socorrismo y baños adaptados con rampa. A la orilla hay una hilera de arboles que por ahora su sombra no cubre mucha área. 

Recomendamos al concello de As Pontes3 mejorar con algún camino practicable para sillas la zona de campo aledaña a la playa. 

Actualizamos la información, en Julio de 2021 volvemos, repetimos nuestra excursión. El alcalde de As Pontes, Valentín Formoso, se acerco a comentar con nosotros las nuevas infraestructuras.  Han colocado una pasarela con zona de sombra para minusválidos. Está colocada al principio de la playa, pero le han puesto barandillas y no es funcional. No permite el uso para el baño ni para acercar la silla a la arena. 

El alcalde mostró su interés en corregir las deficiencias. Nos informó de la próxima construcción de un paseo adaptado al borde de la playa. 

Le han concedido la bandera Azul, un reconocimiento a la calidad y servicios de la playa. 

Agradecemos el interés mostrado por el Alcalde para que estuviésemos lo mejor posible. Gracias por la atención. 

  1. info de As Pontes
  2. Información de la regeneración
  3. Concello de as Pontes  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.